El Gobierno, durante la declaración del Estado de alarma, ha dictado varios Real Decreto-Ley. En uno de ellos se ha incluido la modalidad del ERTE por fuerza mayor derivado de la incidencia del coronavirus en las empresas.
En esta disposición existen un catálogo de empresas que, coincidiendo con aquellas que se han visto a paralizar su actividad, se les concede un plazo para solicitar un ERTE durante el periodo de tiempo que dure el estado de alarma con el fin de que el impacto en la economía sea el menor posible.
Existen dos tipos de ERTE’s susceptibles de ser solicitados, el ERTE por fuerza mayor Covid-19, y el derivado por causas ETOP (económicas, técnicas, organizativas o de producción).
Conoce las diferencias entre uno y otro, y como tu empresa se puede ver beneficiada de ello, solicitando una cita en el formulario más abajo.